Ley de apoyo a los Emprendedores

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Fiscal

Ley de apoyo a los Emprendedores

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores para promover y agilizar la creación de empresas.

Este anteproyecto se tramitará con carácter de urgencia en el Parlamento para agilizar la actividad emprendedora y empresarial, desde la constitución de empresas y su régimen fiscal, al apoyo a la financiación, así como facilitar la “cultura y la iniciativa emprendedora, la segunda oportunidad y garantizar que los curriculum de primaria y secundaria incorporen competencias en emprendimiento”.

Las principales medidas a destacar son:

1. RESPONSABILIDAD LIMITADA DEL EMPRENDEDOR, a través de la creación de una nueva figura mercantil, el EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, E.R.L., mediante la cual, sus deudas empresariales no afectarán a su vivienda habitual, hasta un límite de 300.000 euros, por las deudas derivadas de su actividad empresarial. No obstante, esta limitación no se aplicará respecto a las deudas con Administraciones Públicas o cuando se hubiera actuado fraudulentamente o con negligencia grave.

2. Los empresarios con deudas hasta 5 millones de euros podrán acudir a una vía extrajudicial de negociación en lugar de acogerse al concurso de acreedores.

3. El Gobierno facilitará la residencia legal a los extranjeros inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, etc…

4. Las PYMES se beneficiarán del criterio de caja y tendrán la posibilidad de aplazar el pago de IVA hasta que el empresario o autónomo haya cobrado su factura.

5. Los emprendedores tributarán por los beneficios invertidos y no distribuidos al 15%, frente al tipo general del 25%. Asimismo, aquellos que aporten capital a una empresa de nueva creación, podrán deducirse un 20% del capital aportado en el I.R.P.F. Se crea también la figura de la SOCIEDAD LIMITADA DE FORMACIÓN SUCESIVA, que permitirá constituir una Sociedad Limitada con una aportación inicial inferior a los 3.000 euros. Estas sociedades deberán destinar el 20% de los beneficios a reservas legales.

6. Se reducirán las cuotas a la Seguridad Social para quienes realicen actividades económicas compatibilizando este régimen con otro régimen de cotización para despenalizar la pluriactividad. Asimismo, también se concederán reducciones hasta el 100% de la cuota empresarial para las contrataciones realizadas por autónomos y pequeñas empresas.

7. Agilización en la creación de empresas para reducir el plazo a 24 o 48 horas.