
Análisis de qué es Intrastat y sus tipos de declaraciones
¿En qué consiste Intrastat?
Qué es Intrastat y sus tipos de declaraciones que hay que presentar es algo que alguna vez hemos oído, pero, realmente, no sabemos en qué consiste.
Todas las gestiones relacionadas con Intrastat pueden realizarse desde la Sede electrónica de la AEAT
¿Qué es Intrastat?
En primer lugar, hay que decir que se trata de un informe de las entradas y salidas de mercancías entre los países de la Unión Europea.
Se crea a raíz de la desaparición de las aduanas entre los estados miembros de la UE.
Además, este informe es muy importante para que los gobiernos puedan analizar sus respectivas economías.
También utilizan este informe muchas empresas para analizar los mercados.
Operadores intracomunitarios
Los gobiernos nacionales son los responsables de crear un registro de operadores intracomunitarios (ROI).
Estos operadores intracomunitarios son todas aquellas personas físicas o jurídicas que, identificadas en España con respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido, forman parte de algún intercambio de mercancías entre España y otros países miembros de la Unión Europea.
Al darse de alta, cada operador recibirá un número de identificación fiscal para poder operar en el marco del IVA intracomunitario.
Declaraciones informativas
En primer lugar, el modelo 349 es una declaración informativa que recoge las operaciones intracomunitarias de entrega o adquisición de bienes y servicios.
Por lo tanto, el Intrastat coincidirá con el modelo 349 siempre que las operaciones realizadas entre los Estados miembros se limiten al tráfico de mercancías únicamente, puesto que, las operaciones realizadas que se deban a la prestación de servicios. Se declararán únicamente en el modelo 349 y NO en el Intrastat.
Quiénes están obligados
Para empezar, están obligados a presentar la declaración Intrastat todos aquellos sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido, que hayan realizado operaciones intracomunitarias por un valor que supere la cantidad de 400.000 € durante el año natural anterior o bien, a lo largo del año natural en curso.
Además, es obligatorio presentar la declaración Intrastat de forma mensual (incluso en el caso de que no se haya realizado ninguna operación en un mes determinado).
El plazo para la presentación de la declaración Intrastat de las operaciones realizadas cada mes termina el día 12 del mes siguiente o el día hábil inmediatamente posterior.
Presentaciones
Por último, comentar que la Cámara de Comercio de Madrid está autorizada ante la Agencia Tributaria para realizar estar presentaciones en nombre de las empresas que así se lo soliciten.
Para ello será necesario que envíen mensualmente al servicio de Intrastat de la Cámara todas las facturas.
En TSP ASESORES somos especialistas en asesoramiento fiscal, contable y laboral.
También te ayudamos a elegir la mejor forma jurídica para tu actividad económica (sociedades mercantiles, civiles, autónomos, etc…). Por eso, te informamos y ayudamos para que todos los trámites necesarios para iniciar tu actividad económica se simplifiquen al máximo.
Así que, consúltanos sin compromiso. Te informaremos de los servicios que ofrecemos para pymes, autónomos y particulares.