Publicado el 31 diciembre, 2018 por TSPasesores en AEAT, Autónomos, TSP Asesores con Comentarios desactivados en Resumen de los principales artículos de 2018
Resumen de los principales artículos de 2018
Las mejores entradas en el Resumen de los principales artículos de 2018
En primer lugar, indicar que el Resumen de los principales artículos de 2018 sólo incluye el enlace directo hacia estas entradas.
Casi todas los artículos se refieren a normas o reglamentos publicados en el B.O.E.
Publicado el 12 noviembre, 2018 por TSPasesores en Autónomos, Registro Mercantil con Comentarios desactivados en La inscripción de autónomos en el Registro Mercantil
La inscripción de autónomos en el Registro Mercantil
Análisis de la inscripción de autónomos en el Registro Mercantil
La inscripción de autónomos en el Registro Mercantil no es obligatorio para los trabajadores autónomos, pero si lo es para las sociedades mercantiles.
No obstante, para determinadas actividades y, conforme a la normativa europea D.E. 2015/849, de blanqueo de capitales, algunos autónomos deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro Mercantil.
Publicado el 13 agosto, 2018 por TSPasesores en AEAT, Fiscal con Comentarios desactivados en Aplicación del tipo de retenciones en facturas
Aplicación del tipo de retenciones en facturas
La aplicación del tipo de retenciones en facturas
Aplicación del tipo de retenciones en facturas
La aplicación del tipo de retenciones en facturas de naturaleza profesional se regula en el artículo 95.2 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE de 31 de marzo).
Publicado el 21 mayo, 2018 por TSPasesores en Autónomos, Seguridad Social con Comentarios desactivados en Encuadramiento de socios y administradores
Encuadramiento de socios y administradores
Encuadramiento de socios y administradores
El encuadramiento de socios y administradores en la Seguridad Social
Encuadramiento de socios y administradores en la Seguridad Social,
Sociedades mercantiles capitalistas
Estarán en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA):
Los que lleven a cabo funciones de dirección o gerencia (con cargo de consejero o administrador)
Quienes presten otros servicios para la sociedad de forma remunerada y habitual con un control efectivo sobre la misma
Por el contrario, estarán integrados en el Régimen General de la seguridad social:
Los siguientes trabajadores por cuenta ajena
También los socios trabajadores que no formen parte del órgano de la administracion social de la sociedad
Por último, los socios trabajadores que sean administradores pero sin funciones de dirección y, por tanto, sin control efectivo sobre la empresa
Por último, estarán en Regimen General Asimilado (con exclusión de protección de desempleo y Fondo de Garantía Salarial):
aquellos consejeros y administradres de sociedades mercantiles capitalistas que aunque desempeñen cargos directivos, no tengan *control efectivo sobre la sociedad.
Publicado el 9 abril, 2018 por TSPasesores en Autónomos, Seguridad Social con Comentarios desactivados en Incorporación de los autónomos al Sistema RED
Incorporación de los autónomos al Sistema RED
Incorporación de los autónomos al Sistema RED
La incorporación de los autónomos al Sistema RED
Obligación de incorporación de los autónomos al Sistema RED, conforme a la Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo, por la que se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social.
¿Quién está obligado?
Todos los autónomos que no tengan trabajadores contratados. Hasta ahora era voluntario.
Publicado el 27 noviembre, 2017 por TSPasesores en Seguridad Social con Comentarios desactivados en Los trabajadores Extranjeros como Autónomos
Los trabajadores Extranjeros como Autónomos
Los trabajadores Extranjeros como Autónomos
Guía para los trabajadores Extranjeros como Autónomos
En primer lugar, los extranjeros residentes en España que quieran comenzar a realizar una actividad por cuenta propia, deberán contar con la correspondiente autorización administrativa.
Para ello, es imprescindible contar con los siguientes requisitos:
No ser ciudadano de la Unión Europea, Suiza o del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega).
Encontrarse de forma legal en España.
Carecer de antecedentes penales.
No tener prohibida la entrada en España.
Poseer la cualificación profesional exigible o expreciencia acreditada para el ejercicio de la actividad económica.
Acreditar los recursos económicos suficientes para su manutención y alojamiento.
Publicado el 20 noviembre, 2017 por TSPasesores en Fiscal con Comentarios desactivados en Los seguros de salud para empresas y autónomos
Los seguros de salud para empresas y autónomos
Los seguros de salud para empresas y autónomos
Análisis de los seguros de salud para empresas y autónomos
Los seguros de salud para empresas y autónomos nacieron como una alternativa a las coberturas de la Seguridad Social. Se pretendía ofrecer la libre elección de profesionales, hospitales, etc…
De esta forma, lo que se buscaba era una mayor velocidad para las pruebas diagnósticas y reducir, así los tiempos de espera.
La contratación de estos tipos de seguros ofrecen ventajas fiscales para las empresas y autónomos que los contraten.
Publicado el 30 octubre, 2017 por TSPasesores en Autónomos con Comentarios desactivados en Entrada en vigor de la nueva Ley de Autónomos
Entrada en vigor de la nueva Ley de Autónomos
Entrada en vigor de la nueva Ley de Autónomos
Publicación y entrada en vigor de la nueva Ley de Autónomos
Finalmente ya se ha publicadado el día 24 de octubre, para su posterior entrada en vigor de la nueva Ley de Autónomos, Ley 6/2017, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
Esta Ley tiene como finalidad igualar la protección de los trabajadores autónomos con los trabajadores por cuenta ajena, teniendo en cuenta las singularidades de los primeros:
Ingresos no fijos, sino inciertos y variables en el tiempo
No existe diferenciación entre el patrimonio mercantil y su patrimonio civil
En consecuencia, lo que se pretende es facilitar las cotizaciones a la Seguridad Social y reducir sus cargas administrativas.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Si sigues navegando, entendemos que estás de acuerdo con su uso. Más información.