Qué es una factura rectificativa y cuándo emitirla

¿Qué es una factura rectificativa y cuándo emitirla?

¿Qué es una factura rectificativa y cuándo emitirla?

Te interesa saber la definición de lo qué es una factura rectificativa y cuándo emitirla

La definición de lo qué es una factura rectificativa y cuándo emitirla se recoge en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.

La factura rectificativa es un tipo de factura con las siguientes características:

  • detalla alguna corrección en la factura original
  • añade algún dato que sea necesario.

Sólo es necesario emitirla para subsanar un error en la factura original siempre y cuando se haya liquidado ya el IVA de la misma. De lo contrario, se puede enviar una nota de crédito, en lugar de una factura rectificativa.

La factura rectificativa

Características de la factura rectificativa

Es obligatorio expedir este tipo de facturas si la cuota repercutida de IVA está mal aplicada o si es necesario modificar la base imponible del IVA.

Si, por el contrario, lo que se produce es una devolución de mercancía o embalajes, no será necesario expedir una factura rectificativa. Tan sólo habría que rectificar la factura original restando el importe correspondiente.

Tambien se puede emitir facturas rectificativas para recuperar el IVA en caso de que la base imponible tenga que reducirse cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas por las operaciones gravadas sean total o parcialmente incobrables

La necesidad de emitir una factura rectificativa suele producirse por haber introducido datos identificativos incorrectos o errores en alguno de los conceptos facturados.

La factura rectificativa

Cuando emitir una factura rectificativa

Las facturas rectificativas deben emitirse tan pronto como se tenga constancia de las circunstancias que obligan a su modificación. Para ello, no deben haber transcurrido cuatro años a partir del momento en que se devengó el impuesto.

La factura de abono o rectificativa puede recoger tan solo el importe de la rectificación (bien sea positivo o negativo). También puede ser una nueva factura con los datos correctos, pero especificando el importe de la rectificación.

Es importante que en las facturas rectificativas hagamos constar los datos identificativos de la factura que se va a rectificar. Deben, asimismo, tener una numeración diferente a la principal, generalmente con una letra R delante. Sin embargo, no es necesario señalar el motivo de la modificación, ni especificar que se trata de una factura rectificativa.

Nota editorial: Esta es una version actualizada en 2022. Para consultar la noticia original, pincha aquí.



En TSP ASESORES, Tu Asesoria Online, somos especialistas en asesoramiento fiscal y contable, y gestión laboral.

Te ayudamos a elegir la mejor forma jurídica para tu actividad económica (sociedades mercantiles, civiles, autónomos, etc…). También te informamos y ayudamos para que todos los trámites necesarios para iniciar tu actividad económica se simplifiquen al máximo.

Consúltanos sin compromiso

Te informaremos de los servicios que ofrecemos para pymes, autónomos y particulares.

TSP ofrece información actualizada de noticias interesantes, avisos de seguridad y de actualidad, así como información que pueda ser de interés para tu actividad económica.​​​ ​​

Síguenos en nuestras redes sociales.

TSP Noticias