Libro de visitas en los centros de trabajo
Libro de visitas en los centros de trabajo
La Orden ESS/1452/2016, de 1o de junio, regula el modelo de diligencia de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social eliminó la obligación de tener un libro físico de visitas.
A partir del 13 de septiembre de 2016 se sustituirá por la simple diligencia de los funcionarios.
Libro de visitas en cada centro de trabajo
Hasta este momento, la Ley que regulaba la Inspección de Trabajo y Seguridad Socia obligaba a empresas y autónomos a tener un libro de visitas en cada centro de trabajo.
Con la entrada en vigor de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores, ya se anuló la obligación de que empresas y autónomos tuvieran un libro en cada centro de trabajo.
Por todo ello, se habilitaba el el Libro de Visitas Electrónico.
Situación actual
A partir del día 13 de septiembre de 2016, tanto empresas como autónomos sólo tendrán la obligación de conservar los libros y diligencias que ya existieran hasta ese momento durante un período de 5 años.
Así, cuando se reciba la visita de un Inspector de Trabajo y Seguridad Social todo quedará reflejado en la diligencia que se extienda a estos efectos.
También deberá quedar reflejado de la misma forma cuando se produzca la comparecencia directa del inspeccionado.
La norma que aprueba esta medida prevé un modelo de diligencia que podrá realizarse por medios electrónicos.
Esta norma también fija los datos que deberán constar en la diligencia.
También se indica la obligación de entregar una copia a los sujetos inspeccionados.
La obligación de conservación de esta diligencia será de 5 años.
Contenido de la diligencia
Con carácter general, siempre se harán constar los siguientes datos:
- Lugar y fecha de expedición
- Identificación del funcionario
- Datos de la empresa y centro de trabajo
- Datos de la persona que hubiera atendido al funcionario
- Circusntancias de la colaboración de los representantes de los trabajadores
- Materias o aspectos examinados
Ausencia de incremento de gasto
Las medidas indicadas no pueden suponer un incremento del gasto público.